#PorLaNiñezEnColombia

+57 (601) 794 0600

EMBARAZO ADOLESCENTE

Embarazo Adolescente – EA

El embarazo adolescente (EA) se presenta en jóvenes entre los 14 y 18 años. No obstante, debido a la disponibilidad de los datos proporcionados por las Estadísticas Vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en este análisis se considera el rango de edad entre los 14 y los 19 años. A estas edades, el embarazo se considera precoz ya que, tanto a nivel físico como psicosocial, no se cuenta con un desarrollo óptimo para asumir esta condición. Esto incrementa significativamente los riesgos durante la gestación, el parto y el posparto. Las cifras de los últimos años reflejan una situación preocupante: entre 2020 y 2023 se registraron 407.385 casos de embarazo adolescente, de los cuales 391.007 correspondieron a nacimientos y 16.378 a muertes fetales. Además, la magnitud del problema es aún mayor si se considera que, según datos oficiales, 2.456 adolescentes han reportado haber tenido más de un embarazo, con un mínimo de 2 y un máximo de 11 casos por persona.

Ver Más

La visualización de los datos que se encuentra en la siguiente sección se compone de dos tableros. El primero de estos reúne los principales datos relacionados con el Embarazo Adolescente en Colombia. La variable principal es EA, calculado a partir del seguimiento de los nacimientos vivos y muertes fetales en adolescentes en un rango etario de 14 a 19 años. Esta información se complementa con el número de niñas de esta edad que han tenido más de un hijo o hija. El tablero permite interactuar con todas las variables del gráfico ¨Mapeando lo Invisible¨ y el filtro de periodicidad (años); generando una mejor disposición de los datos e información a nivel nacional y territorial.

Por su parte en el segundo tablero se podrán visualizar variables que reflejan vulnerabilidades producto del Embarazo Adolescente. La muerte perinatal y neonatal aparece como una de las principales consecuencias, seguida de la mortalidad materna en niñas y adolescentes de estas edades y del número de intentos de suicidio en adolescentes que atravesaban un embarazo. Estos datos pueden analizarse de forma interactiva, considerando variables como el régimen de afiliación en salud y la pertenencia étnica, lo cual permite profundizar en las desigualdades estructurales asociadas a la problemática.

Visualización Embarazo Adolescente

Descarga Aquí Ficha Técnica EA

¡Ayúdanos a mejorar la realidad de la niñez en Colombia!

Todos los derechos reservados © Fundación PLAN Colombia 2025 | Conocer nuestras políticas | Powered by: 0011.digital