#PorLaNiñezEnColombia

+57 (601) 794 0600

VIOLENCIA CONTRA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Violencia contra niñez, adolescencia y juventud VNAJ

La violencia contra la niñez, adolescencia y juventud abarca todas las formas de maltrato físico, psicológico, sexual, simbólico o negligente que afectan a personas entre los 0 y 28 años, comprendiendo tres etapas vitales: niñez (0 a 14 años), adolescencia (15 a 17 años) y juventud (18 a 28 años). Esta violencia puede ocurrir en diversos entornos —como el hogar, la escuela, la comunidad, el espacio público, o los espacios digitales— y es ejercida, en un alto porcentaje, por personas adultas. Sus manifestaciones van desde el abuso físico, sexual, y el acoso, hasta formas más estructurales como la discriminación, la exclusión o la negligencia. Sus efectos son profundos, duraderos y desiguales, especialmente cuando se intersecan con factores como el género, la orientación sexual, el origen étnico, nacionalidad o la condición socioeconómica.

Ver Más

Como evidencia de esta situación se observa en los datos que presenta el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre los años 2020 y 2025 (Corte mayo), se abordan los casos de presunto delito sexual y violencia intrafamiliar registrados oficialmente En este periodo se registraron 245.051 casos de violencia contra personas entre los 0 y 28 años en Colombia, de los cuales, 133.785 casos fueron de violencia intrafamiliar y 111.266 de violencia sexual. La juventud (18 a 28 años) resultó ser el grupo más afectado, seguida por la adolescencia y la niñez. Además, 15 de cada 10.000 menores de edad han sido víctimas de violencia sexual o intrafamiliar. El análisis de género muestra una clara desigualdad: el 81,61 % de las víctimas fueron mujeres, y el 87,8 % de las personas agresoras fueron hombres (violencia de sexual e intrafamiliar). En ese mismo periodo, se documentaron 182.918 casos de violencia contra mujeres ejercida por hombres, evidenciando una grave dimensión de violencia basada en género que afecta de forma particular a niñas, adolescentes y jóvenes.

La visualización de estos datos se presenta en dos tableros interactivos. El primer tablero, basado en el mapa “Mapeando lo Invisible”, permite explorar los datos por año, sexo y territorio. Este tablero está compuesto por ocho sub-tableros que consolidan información clave sobre las distintas formas de violencia contra la niñez, adolescencia y juventud. Además, se ha incorporado un filtro específico que permite analizar la situación de las personas LGTBQI+, profundizando en las múltiples formas de vulnerabilidad que enfrentan. El segundo tablero, permite realizar un análisis de tasas a lo largo del tiempo, integrando filtros similares para segmentar la información por año y otras variables demográficas. Este tablero está diseñado para facilitar una lectura comparativa y contextualizada del comportamiento de los diferentes tipos de violencia en el país.

Visualización Violencia contra niñez, adolescencia y juventud

Descarga Aquí Ficha Técnica VNAJ

¡Ayúdanos a mejorar la realidad de la niñez en Colombia!

Todos los derechos reservados © Fundación PLAN Colombia 2025 | Conocer nuestras políticas | Powered by: 0011.digital